top of page
internacionalizacion 4.jpeg

Contamos con Semanas de inmersión internacional en las mejores universidades del continente hechas a tu medida para estudiantes de Licenciaturas, posgrados, educación ejecutiva, educación continua.

SEMANAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

PLANETA RUTAS.gif

Somos líderes en América latina en la realización de semanas de internacionalización dirigidas a universidades que apuestan por la internacionalización de grupos de estudiantes de pregrado, posgrado, educación continua, educación ejecutiva con programas diseñados con altos niveles académicos, temas innovadores y profesores del más alto nivel en las diversas carreras ofrecidas en el continente americano y certificada por la universidad donde se realice la inmersión.

 

Esta semana tiene una duración de clases aproximadamente de 37 a 40 horas de inmersión en el país y universidad que sea escogida por los estudiantes donde el requisito es que debe ser mínimo de 10 personas para la realización de esta experiencia formativa.

Dicha semana de internacionalización es complementada por parte de Rutas Pedagógicas de América con el montaje logístico requerido como son los tiquetes aéreos, alojamiento, alimentación, seguros de vida, asistencia médica internacional, guía acompañante, visitas culturales y recreativas más visitas a 2 empresas o sectores enfocados en la carrera de estudio entregando seguridad y comodidad en los grupos interesados que ratificamos pueden ser estudiantes de cualquier carrera existente en las universidades latinoamericanas.

ÚNETE A NUESTRA RED INTERNACIONAL

Te invitamos a hacer parte de nuestra red internacional donde su universidad se inscribe ofreciendo los programas que posea de más alta calidad para ser certificados a los grupos que decidan tomar la inmersión en su claustro educativo, nuestra compañía se encargara de direccionar, promocionar y dar a conocer a nivel internacional su oferta académica con estudiantes en busca de formación profesional y enlazar las diferentes universidades del continente, esto con lleva a grandes beneficios para todos los entes involucrados.

Rutas Pedagógicas de América moviliza grupos de estudiantes de todas las nacionalidades del mundo ofreciéndoles este plus para que puedan viajar totalmente dirigidos al país de su elección, el objetivo es la formación en temas específicos seleccionados por la institución visitante dentro de las áreas que sean de su gran interés formativo.

BENEFICIOS DE ENRIQUECER SU VIDA PROFESIONAL EN AMÉRICA LATINA

1. Especialización y Conocimiento Profundo: Las internacionalizaciones permiten profundizar en áreas específicas de tu campo de estudio, lo que te convierte en un experto en tu carrera, esto no solo mejora tu capacidad para resolver problemas complejos, sino que también te prepara para roles más avanzados y especializados.

2. Oportunidades Laborales y Mejores Salarios: Los profesionales con un programa internacional certificado suelen tener acceso a mejores oportunidades laborales y salarios más altos, las empresas valoran la formación avanzada y están dispuestas a invertir en empleados altamente capacitados.

3. Red de Contactos Profesionales: Durante tus estudios en otro país, tendrás la oportunidad de conocer y colaborar con otros profesionales y académicos de tu campo, esta red de contactos puede ser invaluable para tu desarrollo profesional y para futuras oportunidades laborales.

4. Calidad Educativa y Diversidad Cultural: Las universidades en América Latina ofrecen programas de alta calidad con profesores experimentados y currículos actualizados, Además, estudiar en esta región te permite experimentar una rica diversidad cultural, lo que puede ampliar tu perspectiva y enriquecer tu experiencia educativa.

5. Costos Accesibles y Opciones de Financiamiento: En comparación con otras regiones, los costos de matrícula y vida en América Latina suelen ser más accesibles, Además, muchas universidades ofrecen becas y opciones de financiamiento para estudiantes internacionales que deseen continuar o radicarse por completo en ese país que desea.

image_2021_08_27T21_36_12_970Z.png

Neuroeducación Continental

bottom of page